ASSIDO - Asociación Síndrome de Down de Murcia
  • ASSIDO
    • Quiénes somos
    • Misión y Valores
    • Objetivos
    • Organigrama de ASSIDO
    • PUBLICACIONES
    • Calendario de Actividades y Eventos
  • NOTICIAS
  • SERVICIOS
    • CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA
    • SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIDAD
    • CENTRO DE DÍA OCUPACIONAL
  • VOLUNTARIADO
  • COLABORAR
    • Cómo colaborar
    • Proyectos, convenios y colaboraciones
    • Donaciones
  • TRANSPARENCIA
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana

Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana
(Certíficado de calidad ISO:9001)

El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de ASSIDO inició su andadura en 1981; presta atención especializada a niños con Síndrome de Down entre 0 y 6 años de edad, a la familia y al entorno. Solidariamente se admiten otras cromosomopatías en un marco de inclusión y respeto a la diversidad.

“El principal objetivo de los programas de atención temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal”.

Los programas de Atención Temprana de ASSIDO favorecen el vínculo afectivo y la comunicación entre padres e hijo, ayudan a incorporar al niño en el ritmo y actividades de la familia; contemplan el desarrollo global y el aprendizaje del niño en  su propio medio de cara a su plena adaptación.


Muchos son los programas, servicios y actividades que apoyan nuestros objetivos:

    • Apoyo Hospitalario: Se ponen en marcha programas de apoyo a la familia, incluso en el hospital, desde el mismo momento del nacimiento del bebé con Síndrome de Down, ayudando a superar la 1ª etapa de crisis, la más traumática de la familia. Se han distribuido en hospitales públicos y privados trípticos informativos dirigidos a padres que han tenido un hijo con Síndrome de Down. Han sido editados a través del convenio  de colaboración entre la Consejería de Sanidad y ASSIDO para la mejora de la calidad en la asistencia sanitaria a las familias que han tenido un hijo con Síndrome de Down.
    • Atención Domiciliaria. Siguiendo el compromiso de Plena Inclusión de transformar sus Centros de Atención Temprana centrándolos en las familias, ASSIDO ha incorporado visitas domiciliarias periódicas como complemento a su intervención en el Centro; el objetivo es observar in situ al niño y a la familia en su entorno, recogiendo demandas de las familias y dando orientaciones. La frecuencia de las visitas va a depender de las necesidades, si es un caso de seguimiento en el domicilio o de intervención.
    • Prácticas Centradas en Familia: se ha puesto en marcha este nuevo modelo con familias que quieren estar en él, siguiendo las nuevas orientaciones en Atención Temprana que supone un replanteamiento en nuestra metodología de trabajo. La intervención se centra en fortalecer y apoyar el funcionamiento familiar, especialmente en lo que se refiere a generar oportunidades de aprendizaje mediado en el niño a través de sus rutinas diarias. Se capacita a la familia para establecer objetivos consensuados y acordados entre familia y profesional; se obtiene un compromiso compartido. Un profesional generalista (psicólogo, especialista en Atención Temprana) se desplaza semanalmente al domicilio de cada familia y, una o dos veces al mes, puede asistir también el fisioterapeuta y/o el logopeda.
    • Estimulación Sensoriomotriz. Hay que resaltar en estas primeras edades, el carácter globalizado y ecológico de la intervención:

Globalizado, ya que el desarrollo motor, cognitivo y sociocomunicativo es apoyado por una profesional que  atiende globalmente al niño y a su familia, con el objetivo fundamental, sobre todo en el primer año de vida, de fomentar adecuados patrones de interacción padres-hijo.
Ecológico, ya que las orientaciones dadas a la familia son adaptadas al hogar y a su entorno más próximo.

    • El Servicio de Fisioterapia, ayuda a conseguir posturas corporales adecuadas y un buen desarrollo motriz, evitando deformidades óseas; se previene y se actúa sobre alteraciones ortopédicas. Se realiza la fisioterapia respiratoria con el objetivo de evitar infecciones de vías altas y bajas. Además se utilizan técnicas de intervención específica (Vojta, Castillo Morales…) en los casos necesarios.
    • Hidroterapia, semanal en la piscina del Cabezo de Torres. A la que asistirán un grupo entre 10 y 15 niños con sus madres/padres con un programa de hidroterapia individualizado, que parte del nivel evolutivo de cada niño y de sus necesidades motoras y fisioterápicas, trasladadas al medio acuático.
    • Talleres Verticales de Experimentación: Se pretende que sean espacios donde niños de diferentes edades, de ahí el concepto de vertical, puedan actuar y experimentar libremente con distintos materiales (texturas, luces, temperaturas…) sin las constantes instrucciones del adulto y sin demasiadas pautas que guíen su comportamiento. Nuestra intención es facilitar que los niños se expresen  respetando en cada momento sus gustos y deseos. Estimuladoras y fisioterapeutas intervienen supervisando la actividad,  invitando y  sugiriendo la exploración de objetos en los momentos en los que algún niño se muestre aislado o no muestre interés. Estos talleres se  realizan  también con los padres  (ver apoyo a familias).

Con el crecimiento del niño, se ponen en marcha otros servicios y distintos profesionales trabajarán coordinadamente con los padres desde áreas específicas, buscando su desarrollo armónico y globalizado:

    • A través de las sesiones individuales de Logopedia, se mejora la comunicación y el lenguaje para facilitar la inclusión social.

Su objetivo es que el niño aprenda a hablar y que comprenda lo que dice y lo que le rodea.

    • A través del Servicio de Motora-Cognitiva, se estimulan y desarrollan las capacidades motrices, la percepción y las estrategias cognitivas que ayudaran al niño a comprender, analizar, razonar y resolver los problemas de la vida diaria. El programa de maduración grafomotríz facilitará el acceso a la escritura.
    • El programa de Apoyo a la Inclusión Escolar.

Este servicio atiende a todos los usuarios escolarizados en guarderías, escuelas infantiles, y colegios de educación infantil y primaria.

Su finalidad es mantener una estrecha coordinación y colaboración con los distintos profesionales que intervienen en la educación del niño.

Esta coordinación se realiza a través de visitas a los centros educativos en los que se establecen reuniones con educadores, tutores, logopedas, equipos de atención temprana y de orientación, padres,etc.

    • Programa de Autonomía Personal – Social, intenta conseguir la máxima independencia y autonomía en el hogar y en el entorno desde los primeros años de vida.
    • El Servicio de Apoyo Familiar, tiene como objetivo fundamental ayudar y asesorar a la familia que es el pilar fundamental para el desarrollo y evolución de la persona con Síndrome de Down, es un elemento indispensable de su proceso de inclusión y normalización.

A través de los grupos de formación de padres y los grupos de formación de hermanos que se realizan en ASSIDO, la familia aprende nuevas formas de educar y relacionarse con su hijo o hermano, estableciendo relaciones más positivas entre los distintos miembros y, en consecuencia, una forma diferente de relacionarse también con el entorno, con el resto de la comunidad. Se consigue un conocimiento más exacto del Síndrome de Down y de la Discapacidad Intelectual, y de la aceptación de su persona, con sus limitaciones y potencialidades.

Estos grupos de formación se llevan a cabo a través de diversos talleres teórico-prácticos:

    • Talleres de Masaje Infantil: Estos grupos estarán formados por las nuevas familias de la asociación (miembros de los grupos de acogida / padres nuevos); con el objetivo de favorecer la comunicación entre mamás y papás con sus bebés a través del tacto, la mirada, las palabras y el juego.
    • Taller teórico-práctico de Terapia Orofacial: Destinado a los padres de niños en Atención Temprana con vistas a facilitarles el momento de la alimentación desde lactantes y prevenir patologías posteriores que frecuentemente se dan en niños con Síndrome de Down.
    • Taller de Fisioterapia Respiratoria: con la finalidad de que los padres conozcan esta herramienta y la puedan aplicar con sus hijos con el objetivo de prevenir patologías respiratorias más graves.
    • Taller de Hidroterapia con la finalidad de proporcionar información acerca de los beneficios y posibilidades que el medio acuático ofrece respecto a la intervención fisioterápica en los niños con síndrome de Down.
    • Grupos de Padres Nuevos /Acogida: con el fin de poder facilitar a las familias recién incorporadas en la Asociación, de un espacio de intercambio abierto al diálogo, en el que puedan aprender y a la misma vez compartir experiencias, ideas, formas de hacer e inquietudes.
    • Grupos de Hermanos pequeños: Donde los hermanos de personas con Síndrome de Down/ Discapacidad Intelectual, puedan adquirir un conocimiento claro y basado en la realidad, adecuado a su edad, sobre la discapacidad de sus hermanos.
    • Grupos Psicoeducativos; con el fin de que las familias aprendan a compartir con otras su realidad, aprendan de la experiencia de otros y de la suya propia. El objetivo es prevenir conductas inadaptadas en sus hijos, dotando a los padres de las herramientas necesarias para la adquisición y/o modificación de conducta, en los casos necesarios.
    • Taller de abuelos: con el objetivo de dar información y apoyo a los abuelos que en la actualidad tienen una implicación mayor en la crianza y educación de los nietos creando un espacio donde puedan aumentar sus conocimientos y destrezas personales para afrontar los retos de la vida diaria y contribuir al mantenimiento del clima familiar equilibrado.

Páginas

  • #ASSIDONOSEPARA durante el confinamiento por Covid-19
  • Assido aprendiendo a través del arte
  • Aviso legal
  • Baja newsletter
  • Calendario de Actividades y Eventos
  • Cambiando
  • CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA
  • CENTRO DE DÍA OCUPACIONAL
  • Cómo colaborar
  • Conoce Assido
  • Contacto
  • Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Donación no finalizada
  • Gracias
  • Guía para padres
  • Haz un donativo
  • Inicio
  • Mas información sobre las cookies
  • Misión y Valores
  • NOTICIAS
  • Objetivos
  • Organigrama de ASSIDO
  • Política de uso de Cookies
  • Programa de Salud
  • Proyectos, convenios y colaboraciones
  • Publicaciones
  • Qué es el Síndrome de Down
  • Qué hace Assido
  • Quiénes somos
  • SERVICIO DE APOYO A LA ESCOLARIDAD
  • TRANSPARENCIA
  • Voluntariado

Categorías

  • Cambiando
  • Noticias
  • Voluntariado

Listado

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • julio 2015

Centro de Desarrollo Infantil. Atención Temprana y Apoyo Escolar. Centro de Día 

Plaza Bohemia 4, 30009 Murcia. España
Tel.: 968 293 810 Fax: 968 282 942
info@assido.org

Centro de Día (Ocupacional)

Avenida Casillas de Coria 7, 30.007 Casillas Murcia
Tel.: 968 270 594 Fax: 968 24 96 43
casillas@assido.org

Siguenos en Facebook

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

© Copyright - ASSIDO - Asociación Síndrome de Down de Murcia - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • ASSIDO
  • NOTICIAS
  • SERVICIOS
  • VOLUNTARIADO
  • COLABORAR
  • TRANSPARENCIA
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.Aceptar Rechazar Leer Más
Privacidad y Uso de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.